Actualidad, análisis, información​

El blog de Aitana Sánchez

Infórmate sobre los temas jurídicos de tu interés. Artículos claros, directos y fáciles de entender en los que comparto mi experiencia como abogada.​

El blog de Aitana Sánchez

Infórmate sobre los temas jurídicos de tu interés. Artículos claros, directos y fáciles de entender en los que comparto mi experiencia como abogada.​

Negligencias médicas en el parto: la importancia de la historia clínica

Dar la bienvenida a un bebé es un acontecimiento extraordinario para la gran mayoría de las familias, pero aquellas que se enfrentan a negligencias médicas en el parto deben emprender un camino complejo y largo en el que se toman decisiones trascendentes por el bienestar de la criatura y/o de la madre. Una mala praxis en un procedimiento sanitario como este no es tan excepcional como pudiera pensarse y en la mayoría de las ocasiones se trata de situaciones evitables vinculadas al incumplimiento de protocolos y estándares. En este contexto, la historia clínica ayuda a determinar qué ocurrió y si las acciones tomadas por el personal sanitario fueron las más acertadas. Sin embargo, acceder a esta información puede ser engorroso y resulta muy útil contar con el apoyo de abogados y peritos especializados en el tema.

Tipos de negligencias médica durante el parto

Las negligencias médicas en el parto pueden adoptar muchas formas, desde omisiones en el diagnóstico de complicaciones hasta errores durante la expulsión, pero aquí citaremos las más comunes:

  • Demoras en realizar cesáreas necesarias, lo que puede provocar sufrimiento fetal o consecuencias graves para la madre.
  • Errores en la administración de anestesia, que pueden causar lesiones temporales o permanentes.
  • Falta de seguimiento de señales de alerta, como la preeclampsia o arritmia fetal.
  • Uso indebido de instrumentos quirúrgicos.

Cada caso merece una investigación detallada para identificar el origen y establecer responsabilidades y en todas las circunstancias, las familias tienen derecho a recibir compensación para afrontar las secuelas físicas, emocionales y económicas en su calidad de vida.

¿Qué es una historia clínica?

La historia clínica es un registro exhaustivo que documenta toda la atención médica brindada durante el embarazo, el parto y el posparto. Este documento incluye detalles de las visitas prenatales, resultados de pruebas, y decisiones tomadas, proporcionando un panorama integral.

En casos de sospecha de negligencia médica, la historia clínica adquiere gran protagonismo porque puede revelar fallos en la interpretación de pruebas, omisiones en la identificación de señales de alerta o decisiones incorrectas. Estos registros permiten establecer si el daño sufrido por la madre o el bebé está vinculado directamente a una mala praxis por parte del personal médico.

Obstáculos para obtener la historia clínica

Acceder a la historia clínica de un paciente no siempre es sencillo. Muchos hospitales y centros sanitarios, conscientes de que este documento puede ser clave en una reclamación legal, suelen mostrar reticencia a entregarlo. En ocasiones, intentan restringir el acceso a partes específicas que podrían considerarse comprometedoras. Además, es común encontrar registros incompletos, mal documentados o cuya entrega se retrasa bajo pretextos administrativos, como la supuesta falta de personal, la pérdida de documentos o la necesidad de cumplir con procedimientos internos.

Estos obstáculos no sólo generan frustración y un profundo impacto emocional en las familias afectadas, sino que también pueden ralentizar la intervención jurídica. Este retraso resulta especialmente problemático debido a los plazos legales establecidos para presentar reclamaciones. En este contexto, contar con un abogado especializado en negligencias médicas es fundamental para superar estas barreras y garantizar que se respeten los derechos de los pacientes y sus familias.

¿Por qué acudir a un abogado experto en negligencias médicas?

En casos de negligencia médica, contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia entre obtener justicia y enfrentar obstáculos insuperables. Este profesional domina los vericuetos administrativos para acceder a la historia clínica y está preparado para enfrentar las resistencias de los centros sanitarios, garantizando el cumplimiento de los derechos del paciente y ejerciendo la presión necesaria en cada etapa.

Un elemento clave del trabajo de estos abogados es su colaboración con peritos médicos. El análisis de la historia clínica va más allá de explicar dónde hubo fallos porque permite demostrar, con evidencia médica sólida, que el daño sufrido era prevenible si se hubieran tomado decisiones diferentes en el proceso de atención. Este nivel de precisión es fundamental para argumentar que existió negligencia médica en el parto.

Además, los abogados expertos en negligencias médicas equilibran la balanza de poder entre las familias afectadas y las instituciones sanitarias. Las clínicas y hospitales suelen contar con aseguradoras y equipos legales altamente capacitados, lo que puede intimidar a las familias en su búsqueda de justicia. Sin embargo, con un abogado especializado y un equipo médico-legal competente, las familias pueden enfrentarse a estas poderosas instituciones con confianza y determinación, asegurándose de que sus derechos sean defendidos.

Aitana Sánchez Abogados, bufete especializado en negligencias médicas en Barcelona, cuenta con un completo equipo de profesionales de gran trayectoria, dedicados a atender a estos casos con el compromiso y la rapidez que cualquier familia en esta situación se merece.

¿Quieres comentar tu caso?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto lo antes posible.