Actualidad, análisis, información​

El blog de Aitana Sánchez

Infórmate sobre los temas jurídicos de tu interés. Artículos claros, directos y fáciles de entender en los que comparto mi experiencia como abogada.​

El blog de Aitana Sánchez

Infórmate sobre los temas jurídicos de tu interés. Artículos claros, directos y fáciles de entender en los que comparto mi experiencia como abogada.​

Abogados expertos en negligencias médicas: ¿puede haber mala praxis al aplicar el Código Ictus?

Abogados expertos en negligencias médicas Barcelona, fallos en la aplicación del protocolo Ictus

En situaciones de emergencia clínica como un ictus, los abogados expertos en negligencias médicas hemos comprobado que cada minuto cuenta para recibir el tratamiento adecuado y minimizar el riesgo de secuelas graves. El Protocolo Ictus, también conocido como Código Ictus, ha sido diseñado para la identificación y el traslado rápido de pacientes a hospitales especializados. En este artículo, exploraremos los alcances de este proceso e intentaremos responder a todas tus preguntas en caso de que creas que tú o algún familiar ha sido víctima de negligencia médica por no aplicar adecuadamente el protocolo.

Lo primero: ¿Qué es un ictus?

El ictus es la interrupción, muchas veces de manera repentina, de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o ha quedado taponado. A este incidente de salud también se le llama derrame cerebral, infarto cerebral, embolia o trombosis.

¿Qué es el Protocolo Ictus?

El Protocolo Ictus es un sistema de emergencia diseñado para la rápida identificación, evaluación y tratamiento de pacientes que presentan síntomas de ictus agudo. Este protocolo se implementa en hospitales designados como Centros de Referencia de Ictus (CRI), donde se cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para proporcionar atención especializada a estos pacientes.

¿Para qué sirve el Código Ictus?

El objetivo fundamental del Código o Protocolo Ictus es reducir el tiempo entre la aparición de los síntomas y el inicio del tratamiento adecuado para cada caso. Los profesionales sanitarios deben seguir una serie de pasos que conduzcan a la identificación rápida del paciente, la evaluación experta y la aplicación de tratamientos específicos como la reperfusión intravenosa o endovascular en pacientes con ictus isquémico, o el tratamiento urgente de la hemorragia intracraneal.

Reducir al máximo el tiempo entre la detección de síntomas y el tratamiento es vital en casos de ictus, porque puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y determinar el alcance de las consecuencias, que pueden ir entre una discapacidad leve hasta una parálisis grave o incluso, suponer la recuperación completa del paciente.

¿Puede haber una negligencia al aplicar el Protocolo Ictus?

La respuesta rápida es sí. En casos donde se sospecha una mala praxis médica en la aplicación del Protocolo Ictus, los abogados negligencias médicas entran a determinar cuál ha sido el fallo. Puede que no se hayan tomado las medidas adecuadas a tiempo, que se haya dejado al paciente sin atención durante minutos valiosos o que, directamente no se haya aplicado el Protocolo.

Como abogados expertos en negligencias médicas en Aitana Sánchez Abogados contamos con los medios y la experiencia para ayudarte a comprender dónde ha fallado la atención sanitaria, qué derechos tienes y cómo entablar una reclamación.

¿Quieres comentar tu caso?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto lo antes posible.